Las actividades culturales de la UNAL Medellín son la evidencia con la que nos reafirmamos como Universidad de la nación, un espacio de puertas abiertas, con una gran riqueza cultural y con personas apasionadas por hacer de la cultura una herramienta para expresarnos, reconocernos en el otro, reafirmar el papel de la creatividad en nuestras vidas y reconocernos en los referentes y en la memoria que le dan sentido a lo que somos como sociedad.
Aquí encontrarás las actividades culturales de la Sede Medellín. Te invitamos a estar atento a nuestra programación, pues tu participación llena de vida cada espacio.



AGENDA CULTURAL DE JULIO

Capacitación impresora 3D
¡Descubre el fascinante mundo de la impresión 3D en la impresora Tronxy Moore 1 con nuestra emocionante capacitación! ¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona? ¡Es tu oportunidad de aprender todo sobre estas impresoras 3D! ¡Te esperamos!

Un territorio de belleza: Cosmética vegana
Alguna vez te has preguntado ¿cómo los recursos naturales de tu entorno pueden convertirse en productos cosméticos increíbles? o ¿cómo nuestro territorio físico y nuestro cuerpo pueden fusionarse a través de la magia de las formulaciones cosméticas? Te invitamos a una experiencia única y creativa donde la geografía y la ciencia se unen para transformar y cuestionar la belleza.

Capacitación brazo robótico
¿Te apasiona la robótica y la tecnología? ¿Quieres aprender a controlar y programar un brazo robótico, una de las herramientas más avanzadas de la industria moderna? ¡Esta es tu oportunidad!

Estética Anti-Fashion
En un mundo donde la moda dicta lo que debemos vestir y como debemos lucir, este taller es un oasis de libertad creativa y expresión personal.

EcoShopping
A través de la comercialización de prendas y artículos reutilizados, EcoShopping otorga una vida adicional a los productos, reduciendo el desperdicio y fomentando la sostenibilidad.

Teñido botánico
Aprenderás a darle nueva vida a tu ropa por medio de estampación botánica. Aprenderemos a preparar la prenda para luego hacer un diseño libre en la tela con los materiales provistos en clase.
Nota: para este taller debes traer prendas de algodón y colores claros que quieras estampar.

Intercambio de prendas
Trae las prendas que ya no uses y recibe un ficho, con el cual podrás reclamar otras prendas
REQUISITOS:
1. Las prendas se recibiran el la Facultad de Minas M3-120 de 1:00 a 5:00 p.m.
2. Máximo trae 5 prendas
3. Las prendas deben estar en excelente estado y limpias
4. Podrás reclamar las prendas el 26 de julio en el Campus El Volador (lugar específico por confirmar)

Tratamiento del agua con nanotecnologías
¿Qué oportunidades ofrece la nanotecnología para mejorar la selectividad y eficiencia en la eliminación de contaminantes prioritarios, reduciendo las necesidades de energía eléctrica a la vez que satisface la creciente necesidad del tratamiento y reutilización del agua? ¡Ven, trae tus preguntas y exploremos juntos este tema!

La Última Lección: Alvaro "El mazo" Gaviria
Última Clase del profesor Álvaro Gaviria Ortiz, adscrito al Departamento de Ingeniería Civil, quien disfruta de su jubilación recientemente; este será un espacio para recordar, reflexionar y compartir entre todas las personas cuyas vidas fueron impactadas por el profesor.

Tu ropa es un algoritmo
Aprenderás a entrelazar los oficios con la ingeniería, demostrando la relación explícita existente entre los diferentes conocimientos y saberes, como el patron utilizado en la modistería y algoritmos en la ingeniería.

Semana Anti-Fashion
Este evento será un diálogo abierto y crítico frente a la moda en masa, el fast fashion, los impactos sociales y ambientales de la industria textil, complementando la conversación con temas de moda circular, diseño inclusivo y alternativas sostenibles en diseño y consumo.

Exposición Entre el arte y la ciencia: una expedición para imaginar el mundo
A través de esta exposición, la Universidad Nacional de Colombia exalta el valor de las colecciones naturales y patrimoniales de la Sede Medellín y reconoce el trabajo cuidadoso y paciente de docentes, estudiantes y todos aquellos que crean un legado que trasciende las fronteras del campus y contribuye a la protección y preservación de la biodiversidad de la región y del país.

Manuel Mejía Vallejo: 100 años de historia y legado
Una exposición que conmemora el centenario del nacimiento de uno de los escritores y periodistas más influyentes de Antioquia.

Encuentros CONAD
¡La gestión del conocimiento es un mundo por descubrir!
AGENDAS CULTURALES DE MESES PASADOS
Año 2024


