Llegar a la Facultad de Minas es encontrarse con el pasado y el futuro. Un pasado lleno de historia, de caminos trazados para el progreso, de proezas y nostalgias. Y un futuro que construye país, ciudadanía y vida.
Esta semana llegamos a la Facultad para conectarnos con la conversación, la naturaleza y las artes. Un espacio para la construcción de comunidad desde las distintas maneras de ver y pensar el mundo.
La Red Cultural UNAL abraza la diversidad cultural a través de recorridos por las distintas facultades de sede para conectar, escuchar y enriquecer la apuesta institucional por la cultura entendida como la posibilidad de encontrarnos en la diferencia.
Abrimos la puerta para la escucha atenta desde las voces de nuestros egresados emprendedores, para el debate sobre el Manifiesto de Ingeniería para la Vida, guiado por el grupo estudiantil de debate Rethor, para recorres los espacios de la Facultad desde la dinámica que plantea el sentido de cada uno de los nodos de la Red Cultural UNAL, para la calma desde la contemplación del campus verde y armonioso.
La cultura para la vida como una forma de entender y transformar el mundo.
Conéctate con la programaciòn de la conexión entre la Red Cultural UNAL y la Facultad de Minas:

Ruta Cultural UNAL
El recorrido por el Campus Robledo contará de seis etapas, las cuales representarán los 6 nodos temáticos de la Red. Allí los participantes disfrutarán de 6 experiencias memorables que buscan ampliar la concepción de cultura y reconocer el ámbito y contexto cultural de la Facultad de Minas.
Avistamiento de Aves

a cultura le ha generado satisfacciones permanentemente. Disfruta los proyectos que realiza y de cada día que pasa, esa es para ella la sensación que avala y reafirma la valía de su labor, aquella con la cual da lo que le gusta recibir de los otros: la alegría, la misma que transmitía en los escenarios luego de los conciertos que ofrecía y que el público le devolvía en los aplausos. Es la actual coordinadora de la Red Cultural de la UNAL Medellín.
---
“La verdad yo no sé de dónde salió ella música (risas). En mi casa el que más la disfrutaba a nivel de escucharla era mi papá, que prefería los boleros. En esa época me provocaba quebrarle la guitarra porque se sentaba a darle al mismo acorde por horas y horas y horas perfeccionando la técnica, pero nos iba como enloqueciendo a raticos (risas)”, cuenta Juan Camilo Jaramillo González, hermano de María Adelaida Jaramillo González.
Ella sí sabe de dónde surgió el interés por la música o, por lo menos, recuerda el cómo. La motivación inicial se la debe a su mamá, quien la inscribió en clases de tiple, cuando tenía unos siete años, junto con su hermana Nhora, quien abandonó ese camino. María Adelaida persistió y años después —siendo colegiala— conformó un grupo musical con algunas amigas. Era la época de apogeo de la canción protesta y del teatro político.
Clic en el enlace para leer el perfil completo:

El 22 de septiembre de 1991, a través del dial 98.5 FM en Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia dio inicio a su proyecto radial, que desde entonces trabaja para complementar los fines misionales de la Institución, divulgando el acontecer investigativo, académico y cultural de la UNAL.
Clic en el enlace para leer el artículo completo:
https://unimedios.medellin.unal.edu.co/bitacora/la-unal-cuenta/972-radio-unal-celebra-30-anos-conectando-la-universidad-con-la-sociedad.html

Por medio de visitas guiadas, la Sección de Acompañamiento Integral de Bienestar Universitario espera vincular a las dinámicas de presencialidad a los estudiantes que han sido admitidos en los últimos cuatro periodos académicos y que por las restricciones de la pandemia no conocían los campus.
Clic en el enlace para leer el artículo completo:
https://unimedios.medellin.unal.edu.co/bitacora/la-unal-cuenta/982-estudiantes-de-la-unal-medellin-recorren-por-primera-vez-los-campus-universitarios.html

Este primer acercamiento hace parte del trabajo que desarrolla la Dirección de Investigación y Extensión, que pretende consolidar procesos académicos, formativos y de acompañamiento en diferentes frentes de trabajo en las regiones vulnerables del territorio nacional.
Clic en el enlace para leer el artículo completo: