
Una tesis de MaestrÃa en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Facultad de Ciencias buscó rescatar métodos que propendieran por la confianza y la interacción en estudiantes que aprendÃan sobre morfometrÃa e hidrometrÃa de cuencas. Desde el amor por la docencia y el anhelo de que sus alumnos tomaran los conceptos no para un momento sino para la vida profesional, el objetivo de la estudiante de posgrado fue crear un método divertido y distante de las clases magistrales.
Clic en el enlace para leer. la nota completa:
https://unimedios.medellin.unal.edu.co/bitacora/academia-u-n/932-un-anhelo-aplicado-a-la-educacion-pedagogia-para-ensenar-hidroclimatologia.html

La vida del libro y la vida de la universidad han ido de la mano en el mundo occidental. De hecho, no se entiende la creación de conocimiento, propia del mundo universitario, sin la divulgación del mismo, propiciando con ello debates y una comunidad académica y, a la vez, produciendo un lenguaje asequible a las mayorÃas. Al mismo tiempo, la universidad ha sido fundamental para agenciar otros tipos de escritura que, más allá del tratado o del manual, del libro académico, permiten, en otra relación con el lenguaje, producción de nuevos modos de expresión y de construcción de sentido. AsÃ, la literatura, el ensayo y hasta el aforismo, son modos que tienen cabida en las producciones editoriales que surgen en el ámbito universitario.
Clic en el enlace para leer el artÃculo completo:
https://unimedios.medellin.unal.edu.co/bitacora/institucional/938-forma-y-contraforma-hablemos-de-edicion.html

El evento cultural reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad le aporta a Quibdó (Chocó) el 0,009% del Producto Interno Bruto (PIB), según estableció un estudio de un politólogo investigador conectado con la cultura del departamento y quien hizo el análisis motivado por aportar información que pueda contribuir con el bienestar social de ese territorio en un futuro cercano.
Clic en el enlace para leer la noticia completa:
https://medellin.unal.edu.co/noticias/4048-fiestas-de-san-pacho-gozadera-ancestralidad-y-dividendos.html

Analistas coinciden en que luego de años de abandono el espacio no puede perder su esencia y legitimidad. También, que su programación debe ser constante, pensada para la familia y que su reactivación es necesaria, sobre todo en el contexto de una pandemia que ha limitado la actividad cultural.
Leer la nota completa en:
https://unimedios.medellin.unal.edu.co/bitacora/conexion/936-el-nuevo-teatro-carlos-vieco-deber-seguir-siendo-de-la-ciudad-y-no-caer-en-burocracia.html
