{tab TEMÁTICA}
El concurso estará abierto entre el 20 de octubre de 2023 y el 18 de marzo de 2024.
El 1.er Concurso de Ensayo Voces y Letras UNAL tiene como temática la Apropiación Social del Conocimiento -ASC-, de acuerdo con la definición propuesta por Minciencia en la Política Pública, este es un proceso intencionado que convoca a todos los actores sociales a participar de prácticas de intercambio, diálogo, análisis, reflexión y negociación que promueven la comprensión e intervención en sus contextos.
En este concurso queremos propiciar la reflexión desde los y las estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, en sus sedes Medellín y Manizales, sobre la importancia que tiene compartir saberes, conocimientos y experiencias para la intervención de realidades para mejorar entre todos la calidad de vida.
Para la UNAL, la ASC es un llamado a la lectura crítica para lograr diálogos horizontales, en los que los territorios son aulas extendidas y las conversaciones con los saberes contextuales y ancestrales son el acceso a nuevos maestros. Si has participado en alguna estrategia o consideras que la ASC puede ayudarte a potenciar tu proceso de aprendizaje o a conectarte con experiencias que contribuyen en un territorio, te invitamos a reflexionar sobre ello y escribir un ensayo.
Para que te quede más claro, te invitamos a leer sobre los principios de ASC:
1. Reconocimiento de contexto: te permite identificar e interpretar la realidad local.
2. Participación: promueves la intervención ciudadana que reconoce las diferentes formas de actuar, interpretar y reflexionar sobre el mundo, así como la promoción de distintos saberes y conocimientos.
3. Diálogo de saberes: te facilita el intercambio de conocimiento y la discusión en condiciones de equidad y respeto por la diferencia.
4. Transformación: te permite impulsar cambios a partir de la generación de saberes y conocimientos científicos-tecnológicos que apropian y se aplican a la realidad.
5. Reflexión crítica: será el valor agregado que, por medio del análisis continuo de prácticas diarias, situaciones y condiciones, permitirá crear nuevas formas de comprender e intervenir la realidad para beneficio mutuo.
Inscríbete aquí
{tab PREGUNTAS ORIENTADORAS}
Lo primero es vencer la página en blanco, por eso a continuación te dejamos algunas preguntas orientadoras:
-
¿Mis conocimientos académicos, a través de una estrategia de ASC, pueden impactar positivamente a una comunidad o territorio?
-
¿Por qué y cómo la Apropiación Social del Conocimiento puede ayudarte a diseñar estrategias que involucren a todos los actores de manera horizontal?
-
¿En qué medida el diálogo de saberes y conocimientos permite encontrar alternativas de intervención que impacten las diferentes realidades?
-
¿Cuáles son los aprendizajes que has construido en tu experiencia y que consideras que pueden ser válido para otros contextos?
Inscríbete aquí
{tab BASES DEL CONCURSO}
1. Pueden participar estudiantes activos de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín y Manizales.
2. Solo se puede presentar un ensayo por participante.
3. El ensayo debe presentarse en formato Word, con una extensión mínimo 10 páginas y máximo de 25 páginas (sin incluir bibliografía) en hojas tamaño carta, escritas en letra arial 12, con un interlineado de 1,5.
4. El escrito debe cumplir con las características del género ensayo.
5. El texto será evaluado según la temática.
6. La inscripción y el envío de los ensayos, se realizará a través del siguiente formulario: clic aquí
7. El ensayo debe ser inédito y de completa autoría de quien lo firma. Se realizará verificación utilizando la herramienta Turnitin.
8. Cada participante asume la responsabilidad frente a los derechos de autor. En caso de comprobarse plagio, quedará eliminado del concurso. Los derechos patrimoniales de las obras son de sus autores, sin embargo, con su participación autorizan a los organizadores del concurso la publicación de los ensayos en los diferentes medios universitarios, tanto impresos como digitales.
9. La participación en este concurso implica la aceptación de sus condiciones, por lo tanto, el no cumplimiento de los requisitos del mismo por parte de un concursante anulará su participación.
{tab PREMIACIÓN}
Se premiarán los cuatro primeros puestos:
Primer lugar: $1.000.000
Segundo lugar: $800.000
Tercer lugar: $600.000
Cuarto lugar: $400.000
El monto de los premios serán entregados en productos institucionales, bonos de libros, entre otros artículos.
Nota Importante: 1.er Concurso de Ensayo Voces y Letras UNAL se reserva el derecho a confirmar la veracidad de la información entregada por los participantes en el formulario de registro, como la autoría de los ensayos.
Los jurados del concurso serán seleccionados en razón de sus conocimientos y experiencia en el tema.
Organizan:
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín y Manizales
Con el apoyo de la Unidad de Apropiación Social del Conocimiento de la Dirección de Investigación y Extensión de la Sede Medellín
Informes e inquietudes en:
{tab MASTERCLASS}
Te invitamos a ver las masterclass que preparamos para ti, en ellas encontrarán información y contenidos que te ayudarán en la escritura de tu ensayo:
Masterclass: ¡Atrévete a escribir! Saberes y conocimientos para la apropiación social
Masterclass: Claves de la Apropiación Social del Conocimiento para que escribas tu historia
Masterclass: Guía práctica para la escritura de un ensayo
{tab GANADORES DEL CONCURSO}
Ganadores del concurso
- Primer lugar: Laura Páez Perilla, estudiante de Ingeniería Forestal
- Segundo lugar: Aura Viviana Giraldo Montoya, estudiante de la Maestría en Historia
- Tercer lugar: Luis Felipe Zuluaga Rodríguez, estudiante de Arquitectura
- Cuarto lugar: Karen Vélez Motoha, estudiante de Historia
{/tabs}